
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Tu bebé ya tiene más de un año y medio y tiene mucha más seguridad y estabilidad a la hora de caminar. De hecho, es capaz de correr e intenta subir y bajar escaleras, un reto muy interesante.
El bebé de diecinueve meses ya puede seguir una dieta muy similar a la del resto de la familia. La leche sigue siendo un aporte fundamental para él, y la Organización Mundial de la Salud, aconseja continuar hasta los dos años con la lactancia materna. Sin embargo, ya toma papillas, purés y tiene una alimentación variada.
Cuando el bebé llega al 19º mes de vida, su ritmo de crecimiento es menor. El peso medio suele ser de 11 kilos y su talla media está alrededor de los 81 centímetros. En esta etapa del bebé, el ritmo de crecimiento es menor, no debes preocuparte si la ganancia de kilos no se realiza de forma tan rápida.
El bebé ya puede andar con seguridad aunque su forma de correr es muy rígida. Le encanta explorar y abre cajones y armarios en busca de pequeños tesoros.
Tiene un vocabulario más amplio día a día, es capaz de decir entre diez y quince palabras sueltas y puede imitar las palabras que escucha a sus padres.
Puede coger el biberón entre sus manos y beber agua sin problemas, también tiende a querer tomar la comida él solo, aunque todavía no controla a la perfección la manera de agarrar los cubiertos.
A los diecinueve meses, el bebé puede llevar la misma dieta que el resto de la familia, siempre que sea rica y equilibrada y contenga todos los aportes necesarios.
Puede mostrar ya cierta preferencia por algunos alimentos o platos, aunque no debemos abusar de ellos para evitar que la dieta sea monótona.
En su desayuno, lo ideal es dar leche con cereales al niño. Pero en las comidas, para favorecer el proceso de masticación y que pueda aprender tanto a comer como a probar alimentos de todo tipo, es conveniente no ofrecer sólo purés o papillas, sino alimentos blanditos que ya pueda masticar.
Es muy importante cuidar el calzado que utiliza el bebé. Sus pies necesitan zapatos que se adapten a su pie y que no le compriman. Es necesario que sea un calzado ligero, que deje transpirar al pie y de un material flexible.
Todavía es pronto para pensar en retirar el pañal al bebé, por lo que seguiremos cuidando su piel de enrojecimientos, sobre todo en la zona del pañal.
Hasta el momento el bebé no ha prestado gran interés por otros bebés como él. Podrás haber comprobado como varios bebés sentados en el suelo, juegan de manera independiente sin prestarse gran atención.
Sin embargo, a partir de ahora, aunque no intente jugar con otros bebés, si observará detenidamente qué hacen y cómo juegan y podrá aplicarlo a sus propios juegos. Es decir, el bebé estimulará su parte observadora y creativa a partir de la observación de sus semajantes.
Primer año | Segundo año | ||
---|---|---|---|
Mes 1 | Mes 7 | Mes 13 | Mes 19 |
Mes 2 | Mes 8 | Mes 14 | Mes 20 |
Mes 3 | Mes 9 | Mes 15 | Mes 21 |
Mes 4 | Mes 10 | Mes 16 | Mes 22 |
Mes 5 | Mes 11 | Mes 17 | Mes 23 |
Mes 6 | Mes 12 | Mes 18 | Mes 24 |
Puedes leer más artículos similares a Bebé de 19 meses. Desarrollo del bebé mes a mes, en la categoría de Etapas de desarrollo en sitio.
Me gustaría continuar ... suscrito al canal :)
Estoy totalmente de acuerdo con usted. Me gusta tu idea. Propongo mencionarlo para la discusión general.
boyán
¡No saldrá!
Estas equivocado. Puedo probarlo. Escriba en PM, lo discutiremos.